Las Vías Verdes en Sevilla

Con las restricciones de la pandemia del COVID durante un cierto tiempo no podemos desplazarnos y viajar cómo estábamos acostumbrados, eligiendo libremente nuestros destinos, sin importarnos si se encontraban en nuestro municipio, provincia o comunidad. Lo positivo de este gran cambio ha sido que nos hemos dedicado a conocer más nuestro entorno más próximo y muchos de nosotros hemos descubierto lugares y parajes antes desconocidos. Uno de estos lugares son las Vías Verdes.

Las Vías Verdes son antiguas vías ferroviarias fuera de servicio que han sido acondicionados para el deporte cómo el cicloturismo, senderismo o para recorrerlas a caballo.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) es la entidad encargada de desarrollar y promocionar estos caminos de las Vías Verdes.

El proyecto comienza en 1994 y hoy en día existen casi 130 Vías Verdes en toda España sumando unos 2.500 kilómetros y todavía quedan muchas líneas de ferrocarril susceptibles de ser convertidas en Vías Verdes.

Son caminos de acceso fácil con recorridos llanos y trazados suaves, un desnivel siempre inferior al 3% y curvas amplias que garantizan accesibilidad universal.

El gran éxito de las Vías Verdes es que brindan a todo el mundo la posibilidad de poder disfrutar de la naturaleza con su fauna y flora y sus lugares de interés cultural. Los caminos son aptos para todo tipo de viajero, personas con movilidad reducida, familias con niños…

También gracias a las Vías Verdes se han recuperado unas 70 estaciones ferroviarias reconvertidas en albergues, hoteles, restaurantes o centros de información turística.

En Andalucía hay 27 rutas sumando unos 500 kilómetros y Sevilla cuenta con 5 Vías Verdes:

Vía Verde de la Sierra Sur de Sevilla

Es el trazado ferroviario que unía Jerez de la Frontera con Almargen. Son unos 35 kilómetros transitables que unen Puerto Serrano y Olvera con una gran variedad paisajística. Los pueblos que se encuentran a lo largo de su recorrido son Coripe, El Coronil, Montellano, Pruna, Puerto Serrano y Olvera.

Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

Es el antiguo ramal ferroviario que unía Zafra-Sevilla con las minas del Cerro del Hierro. Entre la estación de Cazalla-Constantina y Cerro del Hierro hay unos 19 kilómetros de mínima dificultad, enclavado en el Parque Natural Norte de Sevilla.

Vía Verde de Itálica

Es la antigua línea de tren que unía Aznalcóllar con San Juan de Aznalfarache. Su función principal era el transporte de minerales de la zona hasta el muelle “Los Gordales” en el río Guadalquivir. Su gran atractivo es su recorrido de 37 Km pasando por el conjunto arqueológico romano de Itálica.

Vía Verde de la Campiña

Se trata del trazado ferroviario Córdoba-Marchena y en su recorrido de 91 Km sus paisajes están dominados por amplios espacios abiertos y la Ribera del Guadalquivir.

Vía Verde de El Ronquillo

La línea de tren unía San Juan de Aznalfarache con las Minas de Cala con su paso por El Ronquillo a principio del siglo XX. El recorrido de ida son unos 9 kilómetros con varios miradores y zonas de descanso y pasando por las orillas del embalse de la Minilla.

Si quiere conocer más sobre Sevilla y su entorno contacte con Citytour Sevilla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies